lo sé, hace tiempo que no bloggeo nuevas recetas, pero bueno, ya sabéis que lo de innovar con una camara a mano no es lo mío, y me acuerdo una vez terminado el plato jejej.
En esta ocasión hablaremos de pasta. Algunos sabéis, y otros no, que me pasé un añazo y pico en Roma viviendo, y siendo la pasta una de mis pasiones, pues aprendí un sinfín de cosas interesantes.
Hace muy poquito me he hecho con una máquina para hacer pasta, y la verdad, es una maravilla!
cuando hago "pasta lunga" (spaghetti, fettucine, linguine...) me ahorra bastante el proceso de estiramiento de la masa, que también me es muy útil cuando hago pasta rellena.
Hoy os dejo una receta muy sencilla, en cuanto a salsa se refiere, y que tiene la peculiaridad de que la pasta es "casalinga", o casera jeje.
Espero que os guste!
buon appetito!
Ingredientes:
Para la masa (300 gr de pasta aprox.):
- 150 gr de harina
- 2 huevos
- 1 bolsita de tinta de calamar
- una cucharada de fumet de gambas
- sal
- pimienta
- 1 chorrito de aceite de oliva
Para la guarnición:
- unos 7 u 8 gambones limpios y pelados
- 2 dientes de ajo
- pepperoncino
- pimienta
- aceite de de oliva
- parmesano para rallar por encima
Elaboración:
No tengo fotos de todo el proceso, pero os voy a explicar cómo he hecho todo aunque en algún proceso no tenga foto.
En primer lugar se pelan y se les quitan las tripillas a los gambones, que serían frescos preferiblemente. Para los que no lo sepáis, el intestino de las gambas, una vez retirada la cabeza, y pelada, se encuentra en el lomo por encima, y la manera más fácil de quitarla si no sale junto la cabeza es cortar la parte de arriba de la gamba y con un cuchillito coger un extremo y tirar de la gamba. Sale sólo!
bien, una vez hecho esto, reservamos (todos cortaditos por el lomo de la gamba).
Pero aquí aprovechamos todo! así, que yo, personalmente, con la carcasa y las cabezas de las gambas he hecho un caldito. En una cazuela es ponerlas con agua y un pelin de sal a cocer durante unos 15 minutos, retirar la espuma que echan, y listo. Para no perder ningún aroma, lo que yo hago es triturar el caldo con un par de golpes de batidora, así sale todo el jugo de las cabezas, eso sí, luego lo cuelo para que no queden residuos, y queda un fumet de gambas estupendo.
De este fumet, reservamos unos 50 ml que posteriormente usaremos en el caldo de cocción de la pasta y de la misma masa de la pasta.
Bien, ahora vamos a hacer la masa para la pasta.
con las manos, vamos poco a poco añadiendo harina de los costados y así vamos amasando con la parte baja de la mano hasta obtener una masa de una consistencia gomosa, pero sin llegar a ser pegajosa.
Quedaría algo parecido a esto que veis arriba. :) Bien, la dejamos reposar unos 30 minutos.
Pasado este tiempo la cortamos en trozos y si tenéis máquina de pasta hay que ir pasando la masa hasta que quede una placa fina, y después pasarla para cortarla. os dejo unas fotos para que lo veáis:
Si queréis congelar la pasta, lo podéis hacer sin ningún problema, teniendo en cuenta que es fresca. La metéis en una bolsa de congelados con harina, para que no se pegue en exceso, y la cerráis con un poco de aire y al congelador :)
Bien, ahora en una cazuela ponemos una parte de fumet y otra de agua con sal y se cuece la pasta, un par de minutos basta, porque es muy fresca y no tarda nada en hacerse.
Y ahora vamos con la guarnición! en una sartén salteamos los ajitos cortados en láminas, y las gambas, un pelín. Añadimos la pasta ya cocida y hechamos un poco de sal, de pimienta y de cayena.
Ya tenemos nuestra pasta hecha! espolvoreamos con un poco de parmesano y a comer!